Infantil
Cada vez hay más niños con problemas respiratorios.
Es un método específico de la fisioterapia, destinada a facilitar la expectoración, eliminación de moco, que produce la obstrucción bronquial ayuda a mejorar la capacidad pulmonar, evita el absentismo escolar y laboral, disminuye el riesgo de complicaciones, la medicación y mejora la calidad de vida.
Síntomas como la tos, disminución del apetito, pitidos o sibilancias o ruidos en el pecho pueden ser una señal de problemas respiratorios.
¿A quién se le puede aplicar?
Se puede aplicar desde los primeros días de vida siempre que haya acumulo de secreciones, lo que cambia son las técnicas y la colaboración que pedimos al paciente.
Las personas que más se benefician son:
- Principalmente los menores de 2 años, puesto que no saben sonarse o no tienen mucha fuerza al toser.
- A los niños a partir de 2 años se les enseñan ejercicios de reeducación ventilatoria, juegos y se aplican técnicas manuales e instrumentales.
Está indicado en:
- Catarro de vias altas
- Bronquiolitis
- Bronquitis
- Neumonía
- Atelectasias
- Asma
- Fibrosis quística
- Prematuros (Displasia broncopulmonar)
- Pre y post cirugía
No se provoca el vómito a los niños, esta prohibido.
Se realizan las técnicas utilizadas en la Escuela francófona de Fisioterapia Respiratoria.
Conoce las clases para padres sobre fisioterapia respiratoria. ¿Qué hacer cuando tienen moco?
Adultos
Los adultos con problemas respiratorios, que acumulan muchas secreciones con síntomas como la tos productiva, disnea, fatiga, pueden realizar fisioterapia respiratoria.
La fisioterapia ayuda a eliminar o disminuir los síntomas y mejora la calidad de vida del paciente.
Se realiza un entrenamiento respiratorio a través de ejercicios de forma manual e instrumental.
Las patologías más frecuentes que se benefician del tratamiento son:
- Neumonía
- EPOC
- Enfisema
- Bronquiectasias
- Asma
- Fibrosis quística
- Pre y post cirugía
- Encamamiento prolongado/inmovilidad